lunes, diciembre 19, 2005

El Escepticismo

No creo que mucha gente sepa que el Escepticismo (como rama metódica). Para resumir, sería una forma de recibir la información, de manera escéptica, intentando comprobar la vericidad y la rigurosidad de esa información con las herramientas disponibles. Que quede claro que no es una posición ideológica, es un método.

Se puede aplicar a todo, y de hecho, sin quererlo es lo que hacemos a veces por precaución (cuando compramos un coche, una casa,..., algo caro vamos) , yo lo intento utilizar en la política, aunque he de reconocer que es cansado y costoso.

Pero donde es más famoso este método (no por sus logros, aunque sean muy importantes, sino por las críticas que recibe de los que son analizados con este método) es en el estudio de las pseudociencias (ufologia, astrología, tarot, homeopatía, ...). Si alguién no había caido, ahora si que sabrá a que me refiero. Normalmente, lo asociamos, a los científicos. Eso es porqué son los únicos que tienen herramientas para rechazar o afirmar esas teorias. Su tarea es muy díficil, porqué normalmente, es la palabra del escéptico contra la palabra del "farsante" (en el caso de que sea falso).

Nadie me puede rebatir que el día N en el lugar L donde estaba yo solo, pude ver un OVNI. El escéptico tan solo puede recopilar información sobre lo que pudo haber confundido con un OVNI.

Bueno, podría alargarme mucho, porqué conozco muchos casos de farsas destapadas, pero si las explicará aquí, no leeriais el link que os voy a pasar ahora:
La carga del escepticismo por Carl Sagan
Leeroslo, es interesante, es de un escéptico famoso.

Más links escépticos? : http://www.skeptic.com/ Asociación de escepticos
http://www.skepdic.com/ Diccionario de temas escépticos
http://skepdic.com/icastones.html Y esto, encontrado en el Skepdic, para mi amigo Abraham, para que tenga más información sobre su búsqueda particular (jejeje)

Sed escépticos y no os dejeis engañar por mi, comprobad todo lo que os llege, no sereis más felices, pero estareis mejor informados.

2 comentarios:

XaBi dijo...

Me parece que lo que se necesita es un equilibrio exquisito entre dos necesidades conflictivas: el mayor escrutinio escéptico de todas las hipótesis que se nos presentan, y al mismo tiempo una actitud muy abierta a las nuevas ideas. Obviamente, estas dos maneras de pensar están en cierta tensión. Pero si sólo puedes ejercitar una de ellas, sea cual sea, tienes un grave problema.

Si sólo eres escéptico, entonces no te llegan nuevas ideas. Nunca aprendes nada nuevo. Te conviertes en un viejo cascarrabias convencido de que la estupidez gobierna el mundo. (Existen, por supuesto, muchos datos que te apoyan.) Pero de vez en cuando, quizá uno entre cien casos, una nueva idea resulta estar en lo cierto, ser válida y maravillosa. Si tienes demasiado arraigado el hábito de ser escéptico en todo, vas a pasarla por alto o tomarla a mal, y en ningún caso estarás en la vía del entendimiento y del progreso.

Por otra parte, si eres receptivo hasta el punto de la mera credulidad y no tienes una pizca de sentido del escepticismo, entonces no puedes distinguir las ideas útiles de las inútiles. Si todas las ideas tienen igual validez, estás perdido, porque entonces, me parece, ninguna idea tiene validez alguna.
Carl Sagan

XaBi dijo...

Jajaja, por una vez, no iba fumao, y el comentario este, no es mio, es una parte del articulo de Carl Sagan, yo no escribo tan bién :D.
Os vuelvo a dercir que vale la pena leerselo, porqué recalca mucho lo importante que es estar bién informado. Si hubiera más gente mejor informada, el mundo seguro que iría mejor